Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

3 cuotas sin interés Envío gratis desde $17.000

alimentacion saludable en pandemia

Alimentación saludable en tiempos de pandemia

nutricion saludable mizu
El distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el que estamos hace ya mucho tiempo nos atravesó en todos los ámbitos: personal, laboral, familiar, vincular, emocional, y hasta resultaría utópico pensar que una situación tan atípica no altere nuestros hábitos. Si pensamos que un hábito es una conducta repetida regularmente en el tiempo, y que dicha repetición conduce a la automatización, una ruptura de la cotidianidad indudablemente nos llevará a adquirir nuevos hábitos y resignar o rediseñar otros.
 

Un grupo de investigadoras del CONICET llevaron adelante un estudio exploratorio en 2518 personas, con el objetivo de describir el impacto del confinamiento sobre la alimentación de la población argentina. Los resultados preliminares de la investigación revelaron que más de la mitad de las personas encuestadas manifestaron consumir alimentos por estrés y ansiedad, que aumentó el consumo de alimentos desaconsejados -como por ejemplo harinas, golosinas, gaseosas y alcohol-, mientras que se incrementó la brecha entre la recomendación y el consumo real de frutas y verduras. Aunque un aspecto positivo a remarcar entre los resultados del estudio es que se acrecentó la elaboración de comidas en el hogar. [1]

 

Es reconocido el rol beneficioso que tiene la alimentación en el fortalecimiento del sistema inmune y en promover la salud por esto, deseamos sostener aquellos hábitos alimentarios que tanto tiempo y esfuerzo invertimos en adquirir o bien vemos en el confinamiento una oportunidad de adquirirlos. Entonces es pertinente que enumeremos 5 estrategias para sostener o alcanzar una alimentación saludable en estos tiempos:

  • Fraccionar la alimentación en 3 o 4 comidas principales al día, según la rutina de cada persona, intentando sostener los horarios familiares de las comidas.  
  • Incorporar a diario frutas y verduras frescas en almuerzo y cena,  elegir prioritariamente las que son de estación y mantener una buena higiene al consumirlas.
  • Limitar la compra y por ende el consumo de alimentos ultraporcesados como las golosinas, snacks, bebidas azucaradas, entre otros. En su reemplazo se puede optar por la elección de frutos secos, desecados, frutas frescas y preparaciones que  las contengan.
  • Elegir siempre el agua como bebida. Otras opciones que incluyen agua son las limonadas caseras o los licuados.
  • Cocinar en casa con alimentos frescos puede ser una buena oportunidad para aprender, enseñar y/o compartir diferentes preparaciones en familia.
La cuarentena puede significar una crisis de nuestra rutina y a la vez convertirse en una oportunidad para mejorar la manera de alimentarnos y preservar nuestra salud.
 
 
Si te gustó esta nota, te invitamos a emprender un camino hacia el bienestar.
 

[1] https://www.conicet.gov.ar/cuarentena-por-covid-19-y-su-impacto-en-los-habitos-alimentarios/ (consultado 4-5-2020)

Lic. Luciana Barreto

Lic. en Nutrición (MN 4799)

Carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar

Tu carrito está vacio.